Blog de Educación Musical
Alejandro Borra Gayol
CEIP Jacinto Benavente (Vega-La Camocha)
domingo, 13 de diciembre de 2015
Haz música navideña con estos renos
Puedes hacer música navideña con esta herramienta. Tienes que tocar la nariz de los renos y seguir los números que te indican. También puedes utilizar los números de tu teclado para hacerla. Espero que os guste
Pincha Aquí
La gramola Navideña
¡Hola a tod@s!
Ya se acerca la Navidad, y en esta época, la música tiene mucha influencia. He encontrado este sitio en Internet, en el que podrás escuchar villancicos de diferentes partes del mundo y en diferentes idiomas, también en español. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué es un villancico? ¿De dónde viene? El villancico nace alrededor del siglo XV y es popular de la música española. Originariamente era cantada por villanos o campesinos del medio rural. Además, al principio no tenían nada que ver con la Navidad, podían narrar acontecimientos del pueblo. Poco a poco el género se fue usando exclusivamente en la época navideña. Lo que conocemos hoy como villancico, en su mayoría, no se parecen casi en nada a lo que originariamente eran.
¡Disfruta de los villancicos que te ofrece la Gramola navideña!
Pincha Aquí para acceder
Gramola: dispositivo para escuchar música que usualmente funciona introduciendo monedas, seleccionas la canción y luego se reproduce.
Ya se acerca la Navidad, y en esta época, la música tiene mucha influencia. He encontrado este sitio en Internet, en el que podrás escuchar villancicos de diferentes partes del mundo y en diferentes idiomas, también en español. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué es un villancico? ¿De dónde viene? El villancico nace alrededor del siglo XV y es popular de la música española. Originariamente era cantada por villanos o campesinos del medio rural. Además, al principio no tenían nada que ver con la Navidad, podían narrar acontecimientos del pueblo. Poco a poco el género se fue usando exclusivamente en la época navideña. Lo que conocemos hoy como villancico, en su mayoría, no se parecen casi en nada a lo que originariamente eran.
¡Disfruta de los villancicos que te ofrece la Gramola navideña!
Pincha Aquí para acceder
Gramola: dispositivo para escuchar música que usualmente funciona introduciendo monedas, seleccionas la canción y luego se reproduce.
El Cascanueces - Piotr Ilich Chaikovski
¡Ya llega la Navidad! Y esta es una época muy musical. Por eso, las audiciones que trabajaremos hasta Navidad tendrán relación con esta época. Una de las obras que trabajaremos será el ballet "El Cascanueces" del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski y compuesto entre los años 1891 y 1892, y por lo tanto perteneciente al siglo XIX. Esta obra, nace a través de un cuento llamado "El Cascanueces y el Rey de los Ratones" al que el compositor puso música. Desde entonces, se ha convertido en una de las obras más famosas y representadas, sobre todo en Navidad. Os dejo el cuento, para que podáis verlo y entender la composición. Dentro de ella, hay varias partes, y trabajaremos algunas de ellas ("Danza del Hada de Azúcar", "Danza china" y "Vals de las flores") ¡Espero que os guste!
Por cierto, podéis encontrar más información en el Proyecto "Este compositor no me lo pierdo", pues es la audición del 1º trimestre de 2º de primaria.
Por cierto, podéis encontrar más información en el Proyecto "Este compositor no me lo pierdo", pues es la audición del 1º trimestre de 2º de primaria.
Navidad, Navidad
El Wix que os presento es una recopilación de recursos sobre la Navidad. Este recurso lo recupero cada vez que llega esta época. Me encararía que si sabéis de algún villancico, algún cuento o cualquier otro recurso lo pusierais en los comentarios para añadirlo. ¡Espero que lo disfrutéis! Para acceder pincha aquí
sábado, 28 de noviembre de 2015
Volando va, volando va - Canción de Navidad
La Vicuñita - Canción tradicional de Perú
Os presento la nueva canción para nuestro proyecto "Un viaje musical por el mundo". En este caso, nos vamos a Perú, a la cordillera de los Andes con la canción "La Vicuñita". La disfrutaremos en clase durante estas semanas. :)
domingo, 15 de noviembre de 2015
sábado, 14 de noviembre de 2015
Vamos a la Mar - Canción de Guatemala
Esta es la tercera canción de nuestro Proyecto "Un viaje musical por el mundo". En este caso, nos vamos a Guatemala con la canción "Vamos a la Mar". ¡Espero que la disfrutéis!
lunes, 9 de noviembre de 2015
Juego sobre Negras y pulsos
Hoy os traigo esta aplicación web en la que podréis practicar con los pulsos y las figuras musicales de negra y silencio de negra. Pincha Aquí para acceder.
martes, 27 de octubre de 2015
Los fósiles - Camille Saint-Saëns
Ya se acerca Halloween, y creo, que Camille Saint-Saëns cuando creó la parte correspondiente a los fósiles de "El Carnaval de los animales" no se imaginaría que iba a ambientar tantas escenas de Halloween. Más tarde Disney, nos enseñó este vídeo en el que se escucha esta obra. Os la dejo para que la disfrutéis. :)
Esto es Halloween - Pesadilla antes de Navidad
Se acerca Halloween, y durante este tiempo os enseñaré algunas canciones relacionadas con esta festividad de origen anglosajón.
Os dejo un trocito de la película de Tim Burton, "Pesadilla Antes de Navidad" en la que se canta la canción que podéis ver. Con este fragmento, además podéis descubrir la importancia que tiene la música en el cine, sobre todo en las películas para niños. Espero que os guste. ¡A cantar!
Os dejo un trocito de la película de Tim Burton, "Pesadilla Antes de Navidad" en la que se canta la canción que podéis ver. Con este fragmento, además podéis descubrir la importancia que tiene la música en el cine, sobre todo en las películas para niños. Espero que os guste. ¡A cantar!
Trick or Treat - 1952
Os dejo este vídeo sobre Halloween y el Pato Donald, en el que podéis ver la importancia de la música en los dibujos animados de nuevo. Está en Inglés, pero la historia se entiende. Además, ¡así practicáis un poco vuestro inglés! ¡Espero que os guste!
Canciones Halloween (En inglés)
Se aproxima Halloween, y como todos los años me gusta poneros algo relacionado con esta festividad. Os dejo diferentes canciones para que paséis un buen rato.
domingo, 25 de octubre de 2015
Canción "El Otoño"
Os dejo la canción que hemos aprendido en Educación Infantil acerca del otoño. Espero que os guste. :)
lunes, 12 de octubre de 2015
Carmen (Obertura) - Bizet
Durante estas semanas os traigo la ópera Carmen de Bizet, pero solamente la parte que llamamos "Obertura". La parte de esta obra que más se conoce además de esta es "La Habanera" (Pincha Aquí) Con esta obra del compositor Bizet vamos a descubrir como de enérgica puede llegar a ser una obra de música clásica. ¡Os dejo la obra para escucharla en clase!
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Vuelve ¡Plástica me mola!
Durante este curso, retomaremos el blog de Plástica "Plástica me mola" a petición de los alumn@s, a los que les encanta esto de los blogs :) Así que allí, podéis pasaros a ver los magníficos trabajos que consiguen hacer en la clase de Plástica. Dejaré un enlace permanente en la parte derecha para quien quiera consultarlo de vez en cuando. ¡Qué lo disfrutéis!
La máquina de escribir - Leroy Anderson
Esta semana vamos a trabajar desde la clase de música con la audición "La máquina de escribir" del compositor Leroy Anderson. Hemos comenzado durante esta semana con la actividad "Dime lo que piensas en una palabra", con la que tratamos de describir la música que escuchamos. Así, cada vez, conseguiremos comprender mejor los mensajes que la música nos quiere transmitir. Disfrutad mucho de la audición :)
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Canción "Move and freeze"
Os dejo esta canción con la que nos hemos divertido en clase. ¡Espero que os guste!
martes, 22 de septiembre de 2015
Canción "Valentina y la Flor"
Hola a tod@s!
Esta semana hemos empezado a practicar la canción de "Valentina y la Flor" de MusicaEduca en la clase de Educación Infantil. Os la dejo aquí para que podáis cantarla en casa. :)
martes, 15 de septiembre de 2015
Eram Sam Sam (Canción tradicional africana)
Comenzamos con una canción titulada Eram Sam Sam. En ella, podremos practicar de manera sencilla la forma CANON. ¡Aprovechad y practicad! :)
Bienvenid@s al curso 2015-2016
Hola de nuevo a todo@s!
Después del caluroso verano, volvemos a la carga. Ya es el 5º año de funcionamiento del blog, y espero que esto siga creciendo y funcionando, como lo ha hecho hasta ahora. Lo llenaremos de nuevos retos, de nuevas experiencias y sobre todo, ¡de música! Así que, ¡manos a la obra! Os dejo este Póster que he creado con la app "Poster" para iPad. ¡Feliz inicio!
Después del caluroso verano, volvemos a la carga. Ya es el 5º año de funcionamiento del blog, y espero que esto siga creciendo y funcionando, como lo ha hecho hasta ahora. Lo llenaremos de nuevos retos, de nuevas experiencias y sobre todo, ¡de música! Así que, ¡manos a la obra! Os dejo este Póster que he creado con la app "Poster" para iPad. ¡Feliz inicio!
domingo, 31 de mayo de 2015
Love me do - The Beatles
Esta semana llega el pop a nuestra clase, de la mano de "The Beatles", un grupo inglés considerado como el máximo exponente de la música pop de todos los tiempos. Escucharemos su canción "Love me do", que compuso el grupo hace ya más de 50 años. Espero que os guste. :)
domingo, 24 de mayo de 2015
"Tubos misteriosos" para Xilófonos
Durante estas semanas hemos estado y estamos trabajando esta partitura Partituras para clase". Os la dejo para que podáis seguir perfeccionando vuestra ejecución y practicarla cuantas veces queráis. :)
que ha compartido María Jesús en su web "
que ha compartido María Jesús en su web "
Villamantilla es genial
Este curso para terminar, hemos creado en la clase de 2º una canción con la que despediremos el curso 2014/2015, que ha estado cargado de buenos momentos y sobre todo, en el que hemos aprendido mucho. Os dejo el karaoke para que podáis practicarla desde aquí. :)
Joaquín Rodrigo - Concierto de Aranjuez
Esta semana nos toca escuchar a un compositor español: Joaquín Rodrigo. Compositor español de música clásica del siglo XX, Joaquín Rodrigo se ha ganado la fama gracias a su gran tarea en el mundo de la música. La obra que vamos a escuchar es "Concierto de Aranjuez" compuesta en el año 1939 y estrenada en Barcelona en 1940. Se trata de una obra para guitarra y orquesta, y se ha convertido en la obra musical española más interpretada en el mundo. Escucharemos el movimiento de tempo adagio, la parte más conocida de la obra. ¡Espero que os guste!
domingo, 10 de mayo de 2015
Chuck Berry - Johnny B. Goode
Os dejo este Rock con el que trabajaremos los acompañamientos de percusión. Así podréis seguir practicando en casa y si os gusta ¡hasta bailar un rato! :)
domingo, 3 de mayo de 2015
Tubos Misteriosos para Xilófono
Esta semana vamos a comenzar a trabajar con los xilófonos como ya os he comentado. Es por eso, que os dejo la canción "Tubos misteriosos" que practicaremos para que la podáis escuchar en casa y practicarla. Gracias a Maria Jesús Camino y su web www.mariajesusmusica.com :)
Rock around the clock - Bill Haley
"Rock around the clock" es una canción de rock and roll escrita en 1952 por Max C. Freedman y James E. Myers. La versión más famosa es la realizada por Bill Halley y sus Cometas, en el año 1954. Fue la primera canción de Rock que llegó al número uno en las listas de ventas de EE.UU.
domingo, 19 de abril de 2015
La Primavera de Antonio Vivaldi
La audición que os traigo esta semana se trata de una de las partes de la gran y conocida obra de Vivaldi "Las Cuatro Estaciones". Por la época del año en la que nos encontramos no podría ser otra que: La Primavera. ¿Acompañamos el tema principal con estos versos?
"La primavera llegó, de colores todo vistió, y el sol ya se despertó"
"La primavera llegó, de colores todo vistió, y el sol ya se despertó"
Preludio nº 1 de Bach con Boomwhackers
Os dejo este vídeo que he encontrado en el que varios chicos interpretan la obra musical Preludio nº 1 de Bach con los Boomwhackers. Me ha parecido increíble la coordinación que tienen para interpretar la obra. ¡Eso sí que es trabajar en equipo!
lunes, 6 de abril de 2015
El pájaro de fuego - Igor Stravinski
Igor Stravinski fue un compositor y director de orquesta ruso, uno de los músicos más importantes del siglo XX. Nació en el año 1882 en Lomonósov. En el año 1913, compone una de las obras por las cuales pasará a ser recordado: "El pájaro de fuego". Esta obra que vamos a escuchar pertenece al período primitivo o ruso del compositor, en el cual compuso varios ballets. Es importante destacar dos aspectos importantes de las composiciones de este período (en el cual se encuentra la obra de esta semana): las obras están hechas para ser tocadas por grandes orquestas y contienen temas y motivos típicos del folclore ruso.
martes, 17 de marzo de 2015
Cuaderno de flauta dulce
En este cuaderno de flauta dulce que he creado para el blog podéis encontrar diferentes partituras con las que practicar con vuestra flauta dulce. Algunas de las partituras que encontráis tienen acompañamiento. Y si encontráis alguna nueva que consideréis que debe estar en este cuaderno no dudéis en decirlo a través de un comentario.
![]() |
Versión html5 cuaderno de flauta dulce |
En 4º de primaria vamos a comenzar con la partitura de la canción "Bailamos un twist" que podéis encontrar en este cuaderno en la sección de 4º.
lunes, 16 de marzo de 2015
¡Escucha las diferentes voces humanas!
He encontrado este audio creado por Maria Jesús Camino en su blog www.mariajesusmusica.com en el que podéis encontrar diferentes tipos de voces. Intentad discriminar si se trata de una voz de hombre, de mujer o de niño, y como ya sabéis si es aguda, intermedia o grave. ¡Seguro que os sale genial!
Proyecto "Este Compositor no me lo pierdo"
En el centro, realizamos un proyecto anual titulado "Este Compositor no me lo pierdo" con el que se pretende que el alumnado conozca algunos de los compositores más famosos de todos los tiempos así como sus obras más relevantes. Para ello, he creado este Wix en el que se agruparán las audiciones realizadas, y donde el alumnado puede rescatarlas siempre que quiera. Pincha Aquí o en la imagen para acceder.
domingo, 8 de marzo de 2015
Guía de Orquesta para Jóvenes - Benjamin Britten
Esta semana escucharemos la obra compuesta por Benjamin Britten "Guía de Orquesta para Jóvenes". Se trata de una variación de un tema anterior, compuesto por Henry Purcell. Con ella, podemos descubrir las diferentes familias instrumentales. Escuchad atentos y descubrid en qué orden aparecen las familias. ¡Con este vídeo es muy fácil! ¡Espero que os guste!
domingo, 1 de marzo de 2015
Canción de Cuna - Johannes Brahms
sábado, 28 de febrero de 2015
Aprendo a hacer la clave de sol
Os dejo hoy esta aplicación web para que repaséis la realización de la Clave de Sol. ¡Espero que os guste! Y... ¡qué os salga genial! Pincha AQUÍ para acceder.
domingo, 22 de febrero de 2015
En un mercado persa - A. W. Ketelbey
Albert W. Ketelbey (1875-1959) fue un compositor inglés. Escribió música para el teatro londinense pero si lo recordamos principalmente es por haber compuesto “En un mercado persa”, una pequeña pieza de música escrita en 1920, una obra que describe muy bien el bullicio de un mercado de
Bagdad.
Esta obra consta de 10 escenas que son las siguientes:
A: Llegan lentamente los camelleros.
B: Los mendigos piden limosna.
C: Aparición de la bella princesa.
D: Los saltimbanquis aparecen en el
mercado.
E: Los encantadores de serpientes.
F: El Califa pasa por el mercado.
B: Se vuelven a oír las voces de los
mendigos.
C: La princesa se prepara para
partir.
A: Los camelleros continúan su
camino.
C/A: El mercado pierde su animación.
Aquí os dejo el enlace con la partitura, para que podáis ir practicándola.
miércoles, 18 de febrero de 2015
Samba Lelé
En 1º de primaria hemos aprendido hoy esta canción tradicional brasileña y del Caribe aunque en español, para que nos fuera más sencillo. Le hemos añadido además una coreografía y hemos disfrutado mucho con ella. Os dejo la canción para que vosotros también podáis aprenderla. :)
domingo, 8 de febrero de 2015
El Carnaval de los animales - Camille Saint-Saëns
Esta semana escucharemos una de las obras más conocidas de todos los tiempos: "El Carnaval de los Animales"de Camille Saint-Saëns. En este caso, trabajaremos la parte llamada "Acuario". Por otro lado, esta obra pertenece al Proyecto Anual "Este compositor no me lo pierdo" y será trabajada en 1º de primaria a través de la expresión corporal y el movimiento. Os dejo el enlace para acceder al Wix que contiene la audición. Pincha Aquí para acceder. Os dejo además el cuento creado por MusicaEduca acerca de esta obra de Saint-Saëns.
domingo, 25 de enero de 2015
Sonidos agudos y graves. Actividad interactiva
Os traigo esta actividad interactiva para trabajar la diferencia entre los sonidos graves y agudos. Es muy sencilla y la podéis hacer en casa, para repasar este contenido musical. ¡Espero que os guste!
Pincha Aquí o en la image para empezar
Pincha Aquí o en la image para empezar
Nocturne Op. 9 Nº 2 - Chopin
martes, 20 de enero de 2015
Sombras Chinescas - Partitura de Flauta
Esta será la canción que tocaremos durante estas semanas en la clase de 4º, partitura para flauta dulce del blog El Rincón de DonLu donde puedes encontrar diferentes partituras en su libro interactivo de partituras. Os dejo el enlace para poder practicar la partitura en casa o donde queráis. Pincha AQUÍ para acceder a la partitura.
domingo, 18 de enero de 2015
El Invierno de Vivaldi
El Invierno, es una de las partes de la obra de Antonio Vivaldi "Las Cuatro Estaciones". En esta obra, Vivaldi imita los diferentes sonidos que hay en el invierno, basados en el frío, como por ejemplo el temblor del cuerpo producido por el frío, el caminar sobre el hielo a paso lento, el sonido del viento que entra por las ventanas bien cerradas, campesinos que corren para mitigar el frío... Está escrito para Violín y orquesta, igual que el resto de partes que componen la obra.
Os dejo el cuento creado por MusicaEduca basado en la obra de Vivaldi.
Canon de Pachelbel - Boomwackers y Campanas
Los alumnos de 4º han interpretado esta antigua obra de Pachelbel utilizando los Boomwhackers y las campanas, como colofón al trabajo del Proyecto Anual, "Este compositor no me lo pierdo", que podéis encontrar en este blog. Tras varios intentos para la grabación, lo hemos conseguido. Todo de una vez y sin apenas equivocarnos. ¡Ha sido todo un logro! ¡Espero que os guste!
Canon Pachelbel 4º from Cómo mola la música on Vimeo.
Canon Pachelbel 4º from Cómo mola la música on Vimeo.
viernes, 16 de enero de 2015
Experibass: Exploración sonora
Os dejo este vídeo en el que Diego Stocco, interpreta con su Contrabajo una obra musical muy especial. La exploración sonora que hace con el instrumento es increíble. Podéis ver el vídeo y entenderéis el por qué. ¡Espero que os guste!
Diego Stocco - Experibass from Diego Stocco on Vimeo.
Diego Stocco - Experibass from Diego Stocco on Vimeo.
jueves, 15 de enero de 2015
Van Gogh Interactivo
Aunque esta entrada esté más relacionada con el área de plástica no podía dejar de compartir este vídeo con todos vosotros. Se trata de una animación del cuadro de Van Gogh llamado "La noche estrellada". Simplemente... disfrutad.
Starry Night (interactive animation) from Petros Vrellis on Vimeo.
Starry Night (interactive animation) from Petros Vrellis on Vimeo.
Orquestina Colibrí - El tempo musical
He encontrado entre los muchos juegos y actividades que puedes encontrar en el blog AuladeMúsica del CEIP Gerardo Diego esta que va orientada hacia el trabajo del ritmo. El juego consiste en conseguir que todos los instrumentos suenen conjuntamente. Para ello, tienes que escuchar atento porque si no, sonará fatal. Así que, afina tu oído, e intenta ser el director o directora de esta orquesta para conseguir que suene perfecto. Pincha Aquí para acceder.
miércoles, 14 de enero de 2015
Juego sobre las notas musicales
martes, 13 de enero de 2015
El tren del compás 2/4
Hemos trabajado en 2º de primaria el concepto de compás y el tipo de compás de 2/4. Para ello, hemos creado este tren, en el que cada vagón puede cargar dos pulsos, que hemos representado con corazones. Además, hemos representado con las figuras musicales conocidas, ritmos que pudieran ir en ese compás y los hemos puesto en cada uno de los vagones. Así los hemos unido, y hemos conseguido el tren del compás del 2/4. Os dejo unas imágenes para que lo veáis.
lunes, 12 de enero de 2015
Actividad interactiva: Los instrumentos de Cuerda
He creado estas actividades con la app MakeIt acerca de los instrumentos de cuerda. Las hemos trabajado en clase, pero si queréis podéis repasar lo que hemos trabajado o comprobar si lo habéis conseguido. Pincha en la imagen o Aquí para acceder.
martes, 6 de enero de 2015
El reloj sincopado - Leroy Anderson
Esta semana trabajaremos la audición de Leroy Anderson "El reloj sincopado" una audición que estoy seguro os encantará.
El tic-tac del reloj es realizado por el instrumento de percusión la caja china mientras que el despertador es realizado por el triángulo. La caja china que intenta imitar el sonido de las agujas del reloj, hace el sonido de un reloj un poco peculiar. ¿Alguien puede decir qué es lo que ocurre?
El tic-tac del reloj es realizado por el instrumento de percusión la caja china mientras que el despertador es realizado por el triángulo. La caja china que intenta imitar el sonido de las agujas del reloj, hace el sonido de un reloj un poco peculiar. ¿Alguien puede decir qué es lo que ocurre?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)