Os dejo este vídeo con el que podemos ver perfectamente los cambios de intensidad en la obra de Eduard Grieg "En la cueva del Rey de la Montaña".
Blog de Educación Musical
Alejandro Borra Gayol
CEIP Jacinto Benavente (Vega-La Camocha)
Mostrando entradas con la etiqueta Audiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Audiciones. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de noviembre de 2020
domingo, 26 de abril de 2020
martes, 23 de enero de 2018
Leroy Anderson: "La máquina de escribir" y "El reloj sincopado"
¡Hola de nuevo a tod@s!
Os dejo en esta entrada dos de las canciones que hemos estado practicado con percusión en el aula.
Os dejo en esta entrada dos de las canciones que hemos estado practicado con percusión en el aula.
jueves, 30 de noviembre de 2017
Sleigh Ride by Leroy Anderson
Os dejo la nueva canción navideña para realizar percusión. Espero que la disfrutéis. :)
martes, 26 de septiembre de 2017
Emocionario Musical
Os presento uno de los proyectos de este curso: "Emocionario Musical". Este proyecto ha sido desarrollado por la profe Elena del blog "El Aula de Elena" y me ha parecido una idea genial para trabajar en el aula de música. Por ello, semanalmente iremos descubriendo algunas de las obras más famosas de todos los tiempos vinculadas con las emociones que sentimos. Os dejo en la parte derecha un enlace directo a la web del "Emocionario Musical" para que podáis acceder directamente al iniciar el Blog. :)
domingo, 13 de diciembre de 2015
El Cascanueces - Piotr Ilich Chaikovski
¡Ya llega la Navidad! Y esta es una época muy musical. Por eso, las audiciones que trabajaremos hasta Navidad tendrán relación con esta época. Una de las obras que trabajaremos será el ballet "El Cascanueces" del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski y compuesto entre los años 1891 y 1892, y por lo tanto perteneciente al siglo XIX. Esta obra, nace a través de un cuento llamado "El Cascanueces y el Rey de los Ratones" al que el compositor puso música. Desde entonces, se ha convertido en una de las obras más famosas y representadas, sobre todo en Navidad. Os dejo el cuento, para que podáis verlo y entender la composición. Dentro de ella, hay varias partes, y trabajaremos algunas de ellas ("Danza del Hada de Azúcar", "Danza china" y "Vals de las flores") ¡Espero que os guste!
Por cierto, podéis encontrar más información en el Proyecto "Este compositor no me lo pierdo", pues es la audición del 1º trimestre de 2º de primaria.
Por cierto, podéis encontrar más información en el Proyecto "Este compositor no me lo pierdo", pues es la audición del 1º trimestre de 2º de primaria.
martes, 27 de octubre de 2015
Los fósiles - Camille Saint-Saëns
Ya se acerca Halloween, y creo, que Camille Saint-Saëns cuando creó la parte correspondiente a los fósiles de "El Carnaval de los animales" no se imaginaría que iba a ambientar tantas escenas de Halloween. Más tarde Disney, nos enseñó este vídeo en el que se escucha esta obra. Os la dejo para que la disfrutéis. :)
lunes, 12 de octubre de 2015
Carmen (Obertura) - Bizet
Durante estas semanas os traigo la ópera Carmen de Bizet, pero solamente la parte que llamamos "Obertura". La parte de esta obra que más se conoce además de esta es "La Habanera" (Pincha Aquí) Con esta obra del compositor Bizet vamos a descubrir como de enérgica puede llegar a ser una obra de música clásica. ¡Os dejo la obra para escucharla en clase!
miércoles, 30 de septiembre de 2015
La máquina de escribir - Leroy Anderson
Esta semana vamos a trabajar desde la clase de música con la audición "La máquina de escribir" del compositor Leroy Anderson. Hemos comenzado durante esta semana con la actividad "Dime lo que piensas en una palabra", con la que tratamos de describir la música que escuchamos. Así, cada vez, conseguiremos comprender mejor los mensajes que la música nos quiere transmitir. Disfrutad mucho de la audición :)
domingo, 31 de mayo de 2015
Love me do - The Beatles
Esta semana llega el pop a nuestra clase, de la mano de "The Beatles", un grupo inglés considerado como el máximo exponente de la música pop de todos los tiempos. Escucharemos su canción "Love me do", que compuso el grupo hace ya más de 50 años. Espero que os guste. :)
domingo, 24 de mayo de 2015
Joaquín Rodrigo - Concierto de Aranjuez
Esta semana nos toca escuchar a un compositor español: Joaquín Rodrigo. Compositor español de música clásica del siglo XX, Joaquín Rodrigo se ha ganado la fama gracias a su gran tarea en el mundo de la música. La obra que vamos a escuchar es "Concierto de Aranjuez" compuesta en el año 1939 y estrenada en Barcelona en 1940. Se trata de una obra para guitarra y orquesta, y se ha convertido en la obra musical española más interpretada en el mundo. Escucharemos el movimiento de tempo adagio, la parte más conocida de la obra. ¡Espero que os guste!
domingo, 10 de mayo de 2015
Chuck Berry - Johnny B. Goode
Os dejo este Rock con el que trabajaremos los acompañamientos de percusión. Así podréis seguir practicando en casa y si os gusta ¡hasta bailar un rato! :)
domingo, 3 de mayo de 2015
Rock around the clock - Bill Haley
"Rock around the clock" es una canción de rock and roll escrita en 1952 por Max C. Freedman y James E. Myers. La versión más famosa es la realizada por Bill Halley y sus Cometas, en el año 1954. Fue la primera canción de Rock que llegó al número uno en las listas de ventas de EE.UU.
domingo, 19 de abril de 2015
La Primavera de Antonio Vivaldi
La audición que os traigo esta semana se trata de una de las partes de la gran y conocida obra de Vivaldi "Las Cuatro Estaciones". Por la época del año en la que nos encontramos no podría ser otra que: La Primavera. ¿Acompañamos el tema principal con estos versos?
"La primavera llegó, de colores todo vistió, y el sol ya se despertó"
"La primavera llegó, de colores todo vistió, y el sol ya se despertó"
lunes, 6 de abril de 2015
El pájaro de fuego - Igor Stravinski
Igor Stravinski fue un compositor y director de orquesta ruso, uno de los músicos más importantes del siglo XX. Nació en el año 1882 en Lomonósov. En el año 1913, compone una de las obras por las cuales pasará a ser recordado: "El pájaro de fuego". Esta obra que vamos a escuchar pertenece al período primitivo o ruso del compositor, en el cual compuso varios ballets. Es importante destacar dos aspectos importantes de las composiciones de este período (en el cual se encuentra la obra de esta semana): las obras están hechas para ser tocadas por grandes orquestas y contienen temas y motivos típicos del folclore ruso.
lunes, 16 de marzo de 2015
Proyecto "Este Compositor no me lo pierdo"
En el centro, realizamos un proyecto anual titulado "Este Compositor no me lo pierdo" con el que se pretende que el alumnado conozca algunos de los compositores más famosos de todos los tiempos así como sus obras más relevantes. Para ello, he creado este Wix en el que se agruparán las audiciones realizadas, y donde el alumnado puede rescatarlas siempre que quiera. Pincha Aquí o en la imagen para acceder.
domingo, 8 de marzo de 2015
Guía de Orquesta para Jóvenes - Benjamin Britten
Esta semana escucharemos la obra compuesta por Benjamin Britten "Guía de Orquesta para Jóvenes". Se trata de una variación de un tema anterior, compuesto por Henry Purcell. Con ella, podemos descubrir las diferentes familias instrumentales. Escuchad atentos y descubrid en qué orden aparecen las familias. ¡Con este vídeo es muy fácil! ¡Espero que os guste!
domingo, 1 de marzo de 2015
Canción de Cuna - Johannes Brahms
domingo, 22 de febrero de 2015
En un mercado persa - A. W. Ketelbey
Albert W. Ketelbey (1875-1959) fue un compositor inglés. Escribió música para el teatro londinense pero si lo recordamos principalmente es por haber compuesto “En un mercado persa”, una pequeña pieza de música escrita en 1920, una obra que describe muy bien el bullicio de un mercado de
Bagdad.
Esta obra consta de 10 escenas que son las siguientes:
A: Llegan lentamente los camelleros.
B: Los mendigos piden limosna.
C: Aparición de la bella princesa.
D: Los saltimbanquis aparecen en el
mercado.
E: Los encantadores de serpientes.
F: El Califa pasa por el mercado.
B: Se vuelven a oír las voces de los
mendigos.
C: La princesa se prepara para
partir.
A: Los camelleros continúan su
camino.
C/A: El mercado pierde su animación.
Aquí os dejo el enlace con la partitura, para que podáis ir practicándola.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)